Aprendemos haciendo
  • INICIO
  • NUESTRO DÍA A DÍA ¡ENTRA EN TU CURSO!
  • LECTURAS
  • PROYECTOS
  • RECURSOS
  • EVALUACIÓN
  • CONTENIDOS LCYL
  • GALERÍA
  • Historial
    • 2º ESO (A,B,D,E) 20-21
    • 1º ESO (B, C, D ) 19-20
    • 1º ESO A y B 18-19
    • 2º ESO A y B 18-19
    • 2º ESO B,C,D 17-18
    • 3º (ESO) A, B, C, D, E 21/22
  • e-Porfolio. Tutora formación en red

¡sorpréndete aprendiendo!

Curso 2017-2018  IES.Zurbarán (Badajoz)
2ºESO B,C,D

Literatura: código lingüístico especial...

11/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
 La literatura habla de ti, de mi, de nosotros. Es decir, la literatura recoge todas las inquietudes, miedos, alegrías, sufrimientos, entusiasmos, temores, certezas, angustias, euforias, simplezas,... del ser humano. Y lo hace a través de diferentes formas (géneros): teatro, poesía, narración, ensayos... y en ellos utiliza el lenguaje de una forma especial, hace uso de la lengua EN SENTIDO FIGURADO, provocando una variación respecto al lenguaje estándar que usamos cotidianamente para comunicarnos.
Imagen
Fuente: "Lengua Castellana y Literatura". Editorial Alegoría. Proyecto Isegoría.
Ese sentido figurado, se consigue  con la utilización de las FIGURAS LITERARIAS o RECURSOS RETÓRICOS,  con el objetivo de:
-que las producciones sean más elegantes  o misteriosas
-decir mucho con muy pocas palabras
-insuflar energía expresiva al contenido, poner énfasis
-hacer que las mentes lectoras se activen y se conviertan en constructoras del texto
-buscar efectos sonoros o matices expresivos que resultan imposibles desde una expresión estándar
-disfrutar y deleitarse con las miles de posibilidades que tiene la lengua para comunicarse
0 Comentarios

    Archivos

    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017

    Categorías

    Todo
    Conectores
    Conectores Discursivos
    Consejos Para Definir
    Definiciones
    Definir
    Diálogo
    Diálogo
    Diálogo Narrativo
    El Vebo
    Figuras Literarias
    Género Dramático
    Géneros Literarios
    Géneros Literarios
    La Oración
    Lenguaje No Verbal
    Léxico
    Léxico
    Literatura
    Marcadores Del Discurso
    Morfología
    Oraciones Impersonales
    Ortografía
    Sintagma
    Sintaxis
    Tarea
    Tipologías Textuales
    Tipos De Textos
    Verbos De Diccion

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • INICIO
  • NUESTRO DÍA A DÍA ¡ENTRA EN TU CURSO!
  • LECTURAS
  • PROYECTOS
  • RECURSOS
  • EVALUACIÓN
  • CONTENIDOS LCYL
  • GALERÍA
  • Historial
    • 2º ESO (A,B,D,E) 20-21
    • 1º ESO (B, C, D ) 19-20
    • 1º ESO A y B 18-19
    • 2º ESO A y B 18-19
    • 2º ESO B,C,D 17-18
    • 3º (ESO) A, B, C, D, E 21/22
  • e-Porfolio. Tutora formación en red