Las interacciones que un tutor/a debe hacer con su alumnado tienen que estar muy pautadas y medidas.
Hay que diferenciar entre las interacciones grupales en los foros o aquellas otras que requieren una atención personalizada. Cada una de ellas usará sus propios canales. Localizar los momentos importantes o claves del curso es esencial para que nuestros mensajes, como tutores, lleguen a tiempo y sean fructíferos: inicio del curso, al finalizar cada bloque o el curso, así como los privados a aquellos alumnos que no han entrado al curso o que llevan mucho tiempo sin entrar y podrían perder la oportunidad de la formación. Rúbrica de evaluación
La rúbrica es la brújula que orientará hacia la excelencia. Es muy importante que el alumnado la conozca desde el principio y aprecie todos los indicadores. Esta rúbrica la podemos utilizar en cualquier actividad de equipos de más de 2 personas donde tengan que construir un producto final a través de algunas tareas.
0 Comentarios
Como seres sociales que somos, aprendemos con otros y de otros. Por eso, las personas nos unimos en torno a objetivos comunes, afinidades, ideologías, propósitos...etc. para aprender en comunidad.
Me ha parecido muy interesante entender una comunidad de aprendizaje como lugares (físicos, virtuales, conceptuales...) ricos en experiencias, ideas, recursos... lugares repletos de sabiduría compartida donde puedes ir cuando lo desees, dejar tus aportaciones o beber de otras que te estaban esperando y, así, de forma respetuosa y con un liderazgo compartido, estos sitios crecen y se manifiestan a través de muchos canales. Uno de estos puntos de encuentro e intercambio de conocimiento es la red social Twitter en donde se gestan comunidades que comparten aprendizaje de una forma libre y democrática. A continuación se exponen algunas características de estas comunidades y se indican algunos ejemplos pertenecientes a la cita red social.
Como buena "jugona" que soy, aquí os dejo una sencilla y gamificada presentación con algunos datos sobre mí.
|
AutoraCuriosa, creativa y antinúmeros. ArchivosCategorías |